Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 17 de 17
Filtrar
1.
Actas urol. esp ; 43(7): 378-383, sept. 2019. graf
Artigo em Espanhol | IBECS | ID: ibc-192175

RESUMO

Introducción: La población mundial va envejeciendo y la esperanza de vida va siendo cada vez mayor; esta situación va a conllevar un gran impacto en el manejo de los pacientes con cáncer de próstata, sobre todo en aquellos de bajo riesgo susceptibles de un manejo conservador mediante la vigilancia activa (VA). En estos pacientes es necesario responder a las preguntas de hasta cuándo se ha de continuar con el esquema de VA, con qué pruebas y si es posible realizar una transición a observación con seguridad oncológica. El objetivo de este trabajo es analizar aquellos pacientes con cáncer de próstata que han estado en VA con 75 años o más y valorar la seguridad de la observación en una serie de VA con un largo seguimiento. Material y métodos: Se analizó nuestra cohorte prospectiva de pacientes en VA entre los años 1999 y 2018, seleccionando aquellos que hubieran estado bajo seguimiento con 75 años o más. Se ofreció tratamiento con intención curativa cuando existían criterios de progresión y paso a observación a criterio del urólogo. Se incluyeron algunos pacientes de riesgo intermedio en el análisis. Los cambios de comorbilidad se analizaron teniendo en cuenta el Charlson a la entrada y salida de VA. Se estudió la progresión y la mortalidad en los pacientes según el manejo por el que se hubiera optado. Resultados: De un total de 347 pacientes en VA, 90 cumplían los criterios mencionados anteriormente, de los cuales 15 (16,7%) eran de riesgo intermedio. La mediana de seguimiento era de 6,4 años y 73 (81,1%) tenían baja comorbilidad (Charlson < 2). Hubo 40 (44,4%) pacientes que salieron de VA, de los cuales 17 (18,9%) pasaron a observación; del resto, 21 (23,3%) recibieron tratamiento curativo. Se observó una diferencia significativa en el cambio de comorbilidad, medida por el índice de Charlson, a la entrada y salida de VA (p < 0,05) entre los pacientes sometidos a tratamiento activo y los sometidos a observación. No se observó ningún caso de muerte dependiente del cáncer ni progresión en el grupo de observación. Conclusión: La transición desde un programa de VA a observación del cáncer de próstata en pacientes añosos, así como la decisión de llevar a cabo un tratamiento con intención curativa, resulta controvertida. En nuestra serie esta transición en pacientes mayores de 75 años no aumenta el riesgo oncológico


Introduction. The world population is ageing, and life expectancy is increasing. This situation will have a great impact on the management of patients with prostate cancer, especially in those of low risk, susceptible to a conservative management under active surveillance (AS). Regarding these patients’ profile, it is necessary to answer the following questions: ¿for how long to continue with the AS scheme?, ¿which tests will be required?, ¿is it possible to carry out a transition to observation with oncological safety? The objective of this work is to analyse those patients with prostatic cancer who have been in AS with 75 years of age or more and assess the safety of the observation in an AS series with a long follow-up. Material and methods: We analysed our prospective cohort of AS patients between the years 1999 and 2018,including those who had been in follow-up with 75 years or more. They were offered treatment with curative intent when there were progression criteria and transition to observation under the urologist's decision. Some intermediate risk patients were included in the analysis. Comorbidity changes were analysed with the Charlson comorbidity index at entry and exit of AS. The progression and mortality of the patients were studied according to the management they received. Results: From 347 AS patients, 90 patients fulfilled the afore mentioned criteria and 15 (16.7%) were intermediate risk. The median follow-up was 6.4 years and 73 (81.1%) had low comorbidity (Charlson < 2).There were 40 (44.4%) patients who left AS, 17 (18.9%) of them went to observationand the rest, 21 (23.3%), received curative treatment. There was a significant difference in comorbidity, measured by the Charlson index, at entry and exit of AS (P < .05) among patients receiving active treatment and the ones submitted to observation.No case of cancer-specific death or progression was observed in the observation group. Conclusion: The transition from an active surveillance management to observation of prostate cancer elderly patients, as well as the decision to carry out a treatment with curative intent, seems controversial. In our series, this transition in patients older than 75 years does not increase the oncological risk


Assuntos
Humanos , Masculino , Idoso , Progressão da Doença , Neoplasias da Próstata , Vigilância da População , Seguimentos , Estudos Prospectivos , Estudos de Coortes
2.
Actas urol. esp ; 42(10): 639-644, dic. 2018. tab, graf
Artigo em Espanhol | IBECS | ID: ibc-179785

RESUMO

Objetivo: Evaluar la adecuación a protocolo de la profilaxis antibiótica en pacientes intervenidos de cirugía renal y su efecto en la incidencia de infección de localización quirúrgica. Material y métodos: Se realizó un estudio prospectivo de cohortes. Se evaluó la adecuación global y de cada apartado de la profilaxis antibiótica (inicio, vía de administración, antibiótico de elección, duración y dosis). Se describieron los porcentajes de adecuación. Las variables cualitativas se han comparado con la prueba Chi2 y las cuantitativas con la prueba t-Student. Se ha estudiado el efecto de la adecuación de la profilaxis antibiótica, en la incidencia de infección de localización quirúrgica en la cirugía renal, con el riesgo relativo. Resultados: Se incluyeron 266 pacientes en el estudio. La adecuación global fue del 90,6%. La mayor causa de inadecuación fue el inicio de la profilaxis, con un 3,8%. La incidencia de infección de localización quirúrgica fue del 3,4%. No se encontró relación entre la inadecuación de la profilaxis antibiótica y la infección de localización quirúrgica (RR = 0,26; IC 95%: 0,1-1,2; p > 0,05). La cirugía laparoscópica tuvo menor incidencia de infección de localización quirúrgica que la cirugía abierta (RR = 0,10; IC 95%: 0,01-0,79). Conclusiones: La adecuación de la profilaxis antibiótica fue alta. La incidencia de infección de localización quirúrgica fue baja y no hubo relación entre la incidencia de infección de localización quirúrgica y la adecuación a la profilaxis antibiótica. La incidencia de infección fue menor en la cirugía laparoscópica


Objective: To assess compliance with the antibiotic prophylaxis protocol for patients who underwent renal surgery and its effect on the incidence of surgical wound infection. Material and methods: We performed a prospective cohort study and assessed the overall compliance and each aspect of the antibiotic prophylaxis (start, administration route, antibiotic of choice, duration and dosage) and reported the compliance rates. The qualitative variables were compared with the chi-squared test, and the quantitative variables were compared with Student's t-test. We studied the effect of antibiotic prophylaxis compliance on the incidence of surgical wound infection in renal surgery, with the relative risk. Results: The study included 266 patients, with an overall compliance rate of 90.6%. The major cause of noncompliance (3.8%) was the start of the prophylaxis, and the incidence rate of surgical wound infections was 3.4%. We found no relationship between antibiotic prophylaxis noncompliance and surgical wound infections (RR = 0.26; 95% CI: 0.1-1.2; P > .05). Laparoscopic surgery had a lower incidence of surgical wound infections than open surgery (RR = 0.10; 95% CI: 0.01-0.79). Conclusions: The antibiotic prophylaxis compliance was high. The incidence of surgical site infection was low, and there was no relationship between the incidence of surgical site infection and antibiotic prophylaxis compliance. The incidence of infection was lower in laparoscopic surgery


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Pessoa de Meia-Idade , Idoso , Infecção da Ferida Cirúrgica/prevenção & controle , Nefropatias/cirurgia , Antibioticoprofilaxia , Nefrectomia/efeitos adversos , Estudos Prospectivos , Estudos de Coortes , Incidência
3.
Actas urol. esp ; 41(4): 226-233, mayo 2017. tab, graf
Artigo em Espanhol | IBECS | ID: ibc-163084

RESUMO

Introducción: En los pacientes con cáncer de próstata metastásico el pronóstico de la enfermedad podría estar modulado por factores como son la localización y el número de metástasis. Nuestro objetivo es evaluar la supervivencia de los pacientes en función de estos factores en nuestra serie en los últimos 15 años. Material y métodos: Estudio retrospectivo de pacientes diagnosticados entre 1998 y 2014. Calculamos la supervivencia global y la supervivencia libre de progresión, en función del número de metástasis y la localización de las mismas. Analizamos otros posibles factores pronósticos: edad, estadio clínico, PSA, Gleason, PSA nadir, tiempo hasta PSA nadir y tratamientos de primera línea o segunda línea tras la progresión. Resultados: Evaluamos a 162 pacientes con una edad media de 72,7 años (DE: 8,5). La supervivencia global fue de 3,9 años (IC95%: 2,6-5,2) Según la localización de las metástasis la supervivencia global fue de 7 años (IC95%: 4,1-9,7) para los pacientes con metástasis ganglionares; 3,9 años (IC95%: 2,3-5,5) en caso de metástasis óseas; 2,5 años (IC95%: 2-2,9) para metástasis óseas y ganglionares; y 2,2 años (IC95%: 1,4-3) en pacientes con metástasis viscerales (p<0,001).En el análisis multivariante, la localización de las metástasis se asoció significativamente con la supervivencia global y libre de progresión. El número de metástasis no presentó impacto en la supervivencia.Conclusiones: La localización de las metástasis tiene una clara influencia tanto en la supervivencia global como en la supervivencia libre de progresión, siendo los pacientes con afectación exclusivamente ganglionar los que presentan mejor pronóstico. El número de metástasis no tiene un efecto significativo en la supervivencia de nuestra serie


Introduction: The prognosis of patients diagnosed with metastatic prostate cancer seems to be modulated by factors such as the number and site of metastases. Our objective is to evaluate survival outcomes according to the number and site of metastases in our series of metastatic patients over the last 15 years. Materials and methods: A retrospective analysis was performed on patients diagnosed between 1998 and 2014. We analyzed overall survival and progression-free survival, depending on the number and location of metastases on patients with newly diagnosed metastatic prostate cancer. Other potential prognostic factors were also evaluated: age, clinical stage, PSA at diagnosis, Gleason, PSA nadir, time till PSA nadir and first-line or second-line treatment after progression. Results: We analyzed a series of 162 patients. The mean age was 72.7yr (SD: 8.5). The estimated median overall survival was 3.9 yr (95% CI 2.6-5.2). The overall survival in patients with only lymph node metastases was 7 yr (95% CI 4.1-9.7), 3.9 (95%CI 2.3-5.5) in patients with only bone metastases, 2.5 yr (95% CI 2-2.3) in lymph nodes and bone metastases, and 2.2 yr (95% CI 1.4-3) in patients with visceral metastases (P<.001). In multivariate analysis, the location of metastasesis significantly associated with overall survival and progression-free survival. The number of metastases showed no association with survival. Conclusions: The site of metastases has a clear impact on both overall survival and progression-free survival. Patients with only lymph node involvement had a better prognosis. The number of metastases showed no significant impact on survival in our series


Assuntos
Humanos , Masculino , Neoplasias da Próstata/secundário , Metástase Neoplásica/patologia , Metástase Linfática/patologia , Neoplasias Ósseas/secundário , Progressão da Doença , Taxa de Sobrevida , Estudos Retrospectivos , Intervalo Livre de Doença
4.
Actas urol. esp ; 40(2): 75-81, mar. 2016. ilus, tab
Artigo em Espanhol | IBECS | ID: ibc-150716

RESUMO

Introducción: La linfadenectomía en el cáncer de próstata (CP) es el procedimiento más fiable para la detección de metástasis linfáticas. La extensión óptima de la misma aún es un tema en debate. Objetivo: Analizar el rendimiento diagnóstico y las complicaciones de la linfadenectomía ampliada (LFDNA) y limitada (LFDNL) en una serie de pacientes con CP de alto riesgo sometidos a prostatectomía radical (PR). Material y métodos: Estudio retrospectivo de pacientes con CP de alto riesgo de D’Amico sometidos a PR con linfadenectomía entre 1999- 2014. Análisis comparativo de la capacidad de diagnóstico de metástasis linfáticas de la LFDNA y LFDNL y de las complicaciones postoperatorias a 90 días. Resultados: Se analizaron 93 pacientes, 20 (21,5%) sometidos a LFDNA y 73 (78,5%) a LFDNL. La edad media de la serie fue de 65,26 años (DE 5,51). La mediana de seguimiento fue de 1,51 (0,61-2,29) años en el grupo de LFDNA y 5,94 (3,61-9,10) en LFDNL. La mediana de ganglios obtenidos fue de 13 (9-23) en las LFNDA vs. 5 (2-8) en las limitadas (p < 0,001) y el porcentaje de pacientes con ganglios positivos obtenidos fue de 35 y 5,47% respectivamente (p < 0,001). El porcentaje global de complicaciones a 90 días fue 35,5% (33 pacientes). Del grupo de LFDNA 12 pacientes (60%) presentaron complicaciones, frente a 21 (28,8%) en LFDNL (p = 0,016), sin encontrar diferencias significativas en la gravedad según la escala de Clavien (p = 0,73). Conclusiones: En nuestra serie, la detección de ganglios metastásicos ha sido significativamente superior en la LFDNA. La LFDNA aumenta el número de complicaciones, sin encontrar diferencias con la LFDNL en la gravedad según la escala de Clavien modificada


Background: Lymphadenectomy for prostate cancer (PC) is the most reliable procedure for detecting lymphatic metastases. The optimal extension of this procedure is still a topic of debate. Objective: To analyse the diagnostic performance and complications of extended lymphadenectomy (ELD) and limited lymphadenectomy (LLD) in a series of patients with high-risk PC who underwent radical prostatectomy (RP). Material and methods: A retrospective study was conducted on patients with high d’Amico risk who underwent RP with lymphadenectomy between 1999 and 2014. A comparative analysis was performed of the diagnostic capacity of lymphatic metastases of ELD and LLD and of postoperative complications at 90 days. Results: Ninety-three patients were analysed, 20 (21.5%) and 73 (78.5%) of whom underwent ELD and LLD, respectively. The mean age of the series was 65.26 years (SD, 5.51). The median follow-up was 1.51 (0.61–2.29) years in the ELD group and 5.94 (3.61–9.10) in the LLD group. The median number of nodes obtained was 13 (9–23) in the ELD group compared with 5 (2–8) in the LLD group (p < .001). The percentages of patients with positive nodes in the ELD and LLD groups were 35% and 5.47%, respectively (p < .001). The overall complication rate at 90 days was 35.5% (33 patients). In the ELD group, 12 patients (60%) had complications, compared with 21 patients (28.8%) in the LLD group (p = .016), with no significant differences in severity according to the Clavien scale (p = .73). Conclusions: In our series, the detection of metastatic nodes was significantly greater with ELD. ELD increases the number of complications, with no differences compared with LLD in severity according to the modified Clavien scale


Assuntos
Humanos , Masculino , Idoso , Pessoa de Meia-Idade , Prostatectomia/métodos , Excisão de Linfonodo/efeitos adversos , Excisão de Linfonodo/métodos , Complicações Pós-Operatórias/etiologia , Terapia Combinada , Técnicas de Diagnóstico por Cirurgia , Estudos Retrospectivos
5.
Actas urol. esp ; 40(1): 49-54, ene.-feb. 2016. tab, graf
Artigo em Espanhol | IBECS | ID: ibc-147427

RESUMO

Introducción y objetivo: La fotovaporización prostática con láser Greenlight, para el tratamiento quirúrgico de la hiperplasia benigna de próstata ha evolucionado rápidamente hasta el nuevo XPS 180 W. Demostramos anteriormente la eficacia y seguridad con el HPS 120 W. El objetivo de este estudio ha sido evaluar los resultados funcionales y de seguridad, con un año de seguimiento, de la fotovaporización mediante el XPS 180 W comparándolo con su predecesor. Material y métodos: Estudio de cohortes sobre una serie de 191 pacientes consecutivos sometidos a fotovaporización entre 01/2008 y 05/2013. Los criterios de inclusión fueron un IPSS >15 tras fracaso médico, un volumen prostático < 80cc y un flujo máximo <15 ml/s. Se evaluaron variables preoperatorias, intraoperatorias (energía empleada, tiempo de láser y tiempo total de la cirugía), complicaciones, horas de sonda, estancia y resultados funcionales (flujo máximo, IPSS, PSA y volumen prostático) a 3, 6 y 12 meses. Se analiza la homogeneidad en las características preoperatorias de los dos grupos mediante técnicas de análisis univariante. Los resultados funcionales postoperatorios se evalúan mediante análisis de la varianza de medidas repetidas con modelos mixtos. Resultados: Se realizaron 109 (57,1%) procedimientos mediante HPS 120 W y 82 (42,9%) mediante XPS. No se encontraron diferencias entre las características preoperatorias. Se observaron diferencias significativas tanto en el tiempo quirúrgico como en el tiempo efectivo de láser a favor del sistema XPS, siendo esta ventaja de un 11% (48 ± 15,7 vs. 53,8 ± 16,2, p < 0,05), y de un 9% (32,8 ± 11,7 vs. 36 ± 11,6, p < 0,05), respectivamente. En el resto de los parámetros analizados no se encontraron diferencias estadísticamente significativas. Conclusión: Las mejorías técnicas del sistema XPS 180 W permiten reducir el tiempo quirúrgico manteniendo el perfil de seguridad y eficacia que ofrecía el sistema HPS 120 W con unos resultados totalmente superponibles con un año de seguimiento


Introduction and objective: Prostate photovaporisation with Greenlight laser for the surgical treatment of benign prostate hyperplasia has rapidly evolve to the new XPS 180 W. We have previously demonstrated the safety and efficacy of the HPS 120 W. The aim of this study was to assess the functional and safety results, with a year of follow-up, of photovaporisation using the XPS 180 W laser compared with its predecessor. Material and methods: A cohort study was conducted with a series of 191 consecutive patients who underwent photovaporisation between 1/2008 and 5/2013. The inclusion criteria were an international prostate symptom score (IPSS) >15 after medical failure, a prostate volume < 80 cc and a maximum flow <15 mL/s. We assessed preoperative and intraoperative variables (energy used, laser time and total surgical time), complications, catheter hours, length of stay and functional results (maximum flow, IPSS, prostate-specific antigen and prostate volume) at 3, 6 and 12 months. We analysed the homogeneity in preoperative characteristics of the 2 groups through univariate analysis techniques. The postoperative functional results were assessed through an analysis of variance of repeated measures with mixed models. Results: A total of 109 (57.1%) procedures were performed using HPS 120 W, and 82 (42.9%) were performed using XPS. There were no differences between the preoperative characteristics. We observed significant differences both in the surgical time and effective laser time in favour of the XPS system. This advantage was 11% (48 ± 15.7 vs. 53.8 ± 16.2, p< .05) and 9% (32.8 ± 11.7 vs. 36 ± 11.6, p< .05), respectively. There were no statistically significant differences in the rest of the analysed parameters. Conclusion: The technical improvements in the XPS 180 W system help reduce surgical time, maintaining the safety and efficacy profile offered by the HPS 120 W system, with completely superimposable results at 1 year of follow-up


Assuntos
Humanos , Masculino , Idoso , Terapia a Laser/métodos , Hiperplasia Prostática/cirurgia , Ressecção Transuretral da Próstata/métodos , Estudos de Coortes , Resultado do Tratamento
6.
Actas urol. esp ; 39(3): 139-143, abr. 2015. tab, graf
Artigo em Espanhol | IBECS | ID: ibc-135354

RESUMO

Introducción: Las series publicadas sobre vigilancia activa (VA) son cada vez más numerosas. La variación del Gleason a lo largo de las biopsias de seguimiento no se detalla en muchas de estas publicaciones. Objetivos: Evaluar los cambios en el grado de Gleason de las biopsias de seguimiento en pacientes con cáncer de próstata de bajo riesgo en programa de VA. Material y métodos: Análisis de pacientes diagnosticados entre 2004 y 2013. Criterios de inclusión: PSA ≤ 10 ng/ml, Gleason ≤ 6, T1c/T2a, ≤ 2 cilindros positivos, afectación máxima del cilindro de un 50%. Se analizaron los datos anatomopatológicos de cada una de las biopsias. Resultados: Serie de 175 pacientes incluidos en vigilancia activa con media de seguimiento de 3,96 años (DE: 2,4). Las tasas de Gleason ≥ 7 en las biopsias de seguimiento fueron: 5,72% en la primera biopsia, 7,39% y 7,41% en las biopsias sucesivas. Por el contrario, no se evidenció afectación tumoral en el 42,03% de los casos en la primera biopsia, 40,74% y 51,85% en segunda y terceras biopsias respectivamente. La mediana de permanencia en el programa en los pacientes con la primera biopsia positiva fue 90,99 meses (IC 95%: 53,53-128,46) vs 96,66 meses (IC 95%: 63,19-130,13) en aquellos sin evidencia de malignidad. Conclusiones: En nuestra serie las 3 primeras biopsias se mantienen con unas proporciones estables en cuanto a positividad de la biopsia, grado de Gleason o indicación de tratamiento activo. Los pacientes que en la primera biopsia de seguimiento no tienen evidencia de malignidad tienen menor probabilidad de necesitar tratamiento activo que el resto de la serie


Introduction: Active surveillance for prostate cancer has grown systematically in the recent years with more robust mid-term outcomes. However, changes in Gleason score during serial biopsies are not detailed in many of these reports. Objectives: To evaluate changes in Gleason score on follow-up biopsies in low-risk prostate cancer in patients undergoing AS program in our center. Material and methods: Series of patients diagnosed of prostate cancer between 2004 and 2013 have been analyzed. The inclusion criteria were: PSA ≤ 10 ng/ml + Gleason ≤ 6 + T1c/T2a + ≤ 2 positive cores, and no more than 50% of affected core. The pathology of each of the biopsies was analyzed. Results: We studied a series of 175 patients undergoing AS. Mean follow-up was 3.96 years (SD 2.4). Follow-up biopsies with Gleason scores ≥ 7 were: 5.72% in the first biopsy, 7.39% and 7.41% in subsequent biopsies. By contrast, in 42.03% of cases did not show evident tumor involvement in the first biopsy, 40.74% and 51.85% in the second and third biopsies respectively. Median stay in the AS program was: 90.99 months (95% CI: 53.53-128.46) in patients with first positive biopsy vs. 96.66 months (95% CI: 63.19-130.13) in those without evidence of tumor. Conclusions: In our series the pathological data of the first 3 biopsies remain stable in terms of the positive biopsy rate, Gleason score, or indication of active treatment proportions. Those patients who do not show evidence of malignancy in the first follow-up biopsy are less likely to need active treatment than the other patients in the series


Assuntos
Humanos , Masculino , Idoso , Pessoa de Meia-Idade , Neoplasias da Próstata/patologia , Adenocarcinoma/patologia , Conduta Expectante , Gradação de Tumores , Biópsia , Estudos Retrospectivos , Medição de Risco , Estimativa de Kaplan-Meier , Seguimentos
7.
Actas urol. esp ; 38(6): 355-360, jul.-ago. 2014. tab
Artigo em Espanhol | IBECS | ID: ibc-125184

RESUMO

Objetivo: Evaluar la seguridad del alta hospitalaria a las 24 h tras prostatectomía radical laparoscópica y determinar posibles factores asociados con estancias hospitalarias más prolongadas. Material y métodos: Estudio retrospectivo de pacientes con diagnóstico clínico de cáncer de próstata localizado, intervenidos consecutivamente entre mayo de 2007 y diciembre de 2010 mediante prostatectomía radical laparoscópica. Los pacientes fueron dados de alta en menos de 24 h en el caso de cumplir los siguientes requisitos: ausencia de complicaciones médicas, débito del drenaje menor de 50 cc, tolerancia oral normal, no hematuria significativa por sonda vesical y buena recuperación funcional del paciente. Realizamos un análisis de regresión logística para evaluar las posibles variables asociadas con ingreso mayor de 24 h. Resultados: Se analizaron un total de 266 pacientes. La mediana de seguimiento fue de 34 meses. Ochenta (30,1%) pacientes fueron dados de alta en menos de 24 h.La estancia media (DE) de la serie global fue de 2,9 días (3,08). En el análisis univariado solo las variables HTA, preservación de haces neurovasculares y la realización de linfadenectomía resultaron estadísticamente diferentes entre ambos grupos (alta < 24 h vs alta > 24 h). En el análisis multivariado solo la HTA con OR de 1,98 (IC 95%: 1,13-3,47) p = 0,016 y la realización de linfadenectomía con OR de 2,56 (IC 95%: 1,18-5,56) p = 0,017 resultaron ser variables predictivas independientes para estancias hospitalarias mayores de 24 h. Conclusiones: El alta temprana de los pacientes intervenidos mediante PRL es factible y seguro. En nuestra serie la realización de linfadenectomía y la HTA fueron factores asociados a una estancia hospitalaria más prolongada


Objective: To assess the safety of hospital discharge 24 h after laparoscopic radical prostatectomy and to identify possible factors associated with longer hospital stays. Materials and methods: Retrospective study of patients diagnosed with localized prostate cancer who underwent laparoscopic radical prostatectomy consecutively between May 2007 and December 2010. Those patients who met the following requirements were discharged in less than 24 h: absence of complications, drainage debit minor than 50 cc, normal oral tolerance, no significant bladder haematuria and good functional recovery. Logistic regression analysis was conducted in order to assess the possible associated variables with longer hospital stays. Results: A total of 266 patients were analyzed. The follow-up median was 34 months. Eighty patients (30.1%) were discharged in less than 24 h. Average stay (SD) of all series was 2.9 days (3.08). Solely HTA, neurovascular bundles sparing and the development of lymphadenectomy were statistically significant between both groups in univariate analysis (discharge < 24 h vs. discharge > 24 h). In multivariate analysis, only HTA (OR = 1.98 [CI 95%: 1.13-3.47], P = 0.016) and lymphadenectomy performance (OR = 2.56 [CI 95%: 1.18-5.56] P = 0.017) were independent predictive variables of hospital stays longer than 24 h. Conclusions: Early hospital discharge of patients who underwent LRP is feasible and safe. In our series, the lymphadenectomy performance and the HTA were associated factors for longer hospital stay


Assuntos
Humanos , Masculino , Prostatectomia/estatística & dados numéricos , Neoplasias da Próstata/cirurgia , Alta do Paciente/estatística & dados numéricos , Estudos Retrospectivos , Tempo de Internação/estatística & dados numéricos , Excisão de Linfonodo/estatística & dados numéricos , Hospitalização/estatística & dados numéricos , Segurança do Paciente/estatística & dados numéricos
8.
Actas urol. esp ; 37(10): 603-607, nov.-dic. 2013. tab
Artigo em Espanhol | IBECS | ID: ibc-128797

RESUMO

Objetivo: Determinar si existen diferencias en cuanto a seguridad oncológica tras prostatectomía radical (factores anatomonopatológicos y recidiva bioquímica) en función de los criterios de inclusión empleados en 2 protocolos de vigilancia activa (VA). Material y métodos: Cuatrocientos cuarenta y dos pacientes con cáncer de próstata (CP) localizado sometidos a prostatectomía radical laparoscópica en nuestro centro entre agosto de 2003 y diciembre de 2009. Seleccionamos pacientes con CP de bajo riesgo, potenciales candidatos a un programa de vigilancia activa. Se dividieron los pacientes en 2 grupos; grupo I : cumplían los criterios más estrictos descritos por Epstein (dPSA < 0,15; T1/T2a; < 2 cilindros positivos; Gleason ≤6; < 50% de afectación del cilindro) y grupo II : cumplían criterios más laxos descritos por Klotz (PSA ≤ 10 o < 15 en mayores de 70 años, Gleason ≤ 6 o < 7 [3 + 4] en mayores de 70 años). Comparamos ambos grupos para determinar diferencias en cuanto a estadio patológico, márgenes positivos y recidiva bioquímica tras la prostatectomía radical. Resultados: De los 442 pacientes un 48% (213 pacientes) habrían sido potenciales candidatos a un programa de VA. Del total de pacientes operados el 17% (76 pacientes) cumplían criterios según Epstein y un 48% (213 pacientes) según Klotz. Comparando los pacientes de ambos grupos no existieron diferencias estadísticamente significativas en la presencia de pT3 (7,9 vs 10,8%) p = 0,55, márgenes positivos (22,4 vs 28,3%) p = 0,41, ni recidiva bioquímica a 3 años (5,3 vs 5,6%) p = 0,86. Conclusiones: En nuestra serie, en pacientes teóricamente candidatos a inclusión en un programa de vigilancia activa, no encontramos diferencias en cuanto a porcentaje de pacientes con estadio patológico pT3, márgenes positivos ni recidiva bioquímica en función de los criterios clínicos de inclusión empleados (AU)


Objective: To determine whether there are differences in the oncological outcomes after radical prostatectomy (adverse patology and biochemical recurrence) based on clinical selection criteria used in two active surveillance (AS) protocols. Materials and methods: 442 patients diagnosed with localized prostate cancer (CP) underwent radical prostatectomy at our institution between August 2003 and December 2009. We selected patients with low-risk CP, which could have been included in an AS program. Patients were divided into two groups: group I , those who met the most strict surveillance criteria described by Epstein (PSAD < 0.15; T1/T2a; <2 positive core, Gleason ≤ 6, <50% involvement of the core) and group II , those meeting the more open criteria described by Klotz (PSA ≤ 10 or <15 at age 70, Gleason ≤ 6 or <7 [3 + 4] in over 70 years). We compared both groups to determine differences in pathological stage, positive surgical margins and biochemical recurrence after radical prostatectomy. Results: Of the 442 patients 48% (213 patients) had low-risk PC, and become potential candidates for an AS program. Of the patients operated on 17% (76 patients) met the criteria for AS as of Epstein's and 48% (213 patients) according to Klotz. Comparing patients in both groups there were no statistically significant differences in the presence of pT3 (7.9% vs 10.8%) P = 0.55, positive margins (22.4% vs. 28.3%) P = 0.41, nor in biochemical recurrence at 3 years (5.3% vs 5.6%) P = 0.86. Conclusions: In our series of patients theoretically candidates for inclusion in a program of active surveillance, we found no differences in the percentage of patients with pathological stage pT3, positive margins and biochemical recurrence according to clinical inclusion criteria currently used (AU)


Assuntos
Humanos , Masculino , Pessoa de Meia-Idade , Neoplasias da Próstata/diagnóstico , Neoplasias da Próstata/patologia , Neoplasias da Próstata/cirurgia , Neoplasias da Próstata/terapia , Protocolos Clínicos/normas , Sobrevivência/psicologia , Vigilância em Desastres , Prostatectomia/efeitos adversos , Prostatectomia/normas , Prostatectomia , Laparoscopia , Biópsia
9.
Actas urol. esp ; 37(9): 533-537, oct. 2013. graf, tab
Artigo em Espanhol | IBECS | ID: ibc-116115

RESUMO

Objetivos: Evaluar la aceptación del seguimiento activo por los pacientes en nuestro entorno asistencial y describir los resultados clínicos de un programa de vigilancia activa en pacientes con cáncer de próstata de bajo riesgo. Material y métodos: Estudio prospectivo de pacientes incluidos en programa de vigilancia activa en nuestro centro entre 2004 y 2012. Los criterios de inclusión fueron: PSA < 10 ng/ml, Gleason ≤ 6, estadio clínico T1c/T2a, ≤ 2 cilindros positivos, con una afectación máxima del cilindro del 50%. Se propuso tratamiento curativo ante la progresión anatomopatológica a lo largo del seguimiento. Resultados: En el año 2011, del total de pacientes potenciales candidatos, tan solo un 17% de los mismos rechazó la inclusión en un programa de vigilancia y fue tratado de forma activa. Analizamos una serie de 144 pacientes incluidos en nuestro protocolo de vigilancia activa. La media de seguimiento fue de 3,22 años (DE: 2,08). Ciento diez pacientes (76,3%) permanecen en seguimiento activo, con una mediana estimada de supervivencia libre de tratamiento tras el diagnóstico de 6,9 años (IC 95%: 6,2-7,6%). El porcentaje de pacientes que permanecen libres de tratamiento a 2 y 5 años fue de 96,3% (IC 95%: 92,8-99,8%) y 70,9% (IC 95%: 59,3-85,5%) respectivamente. Treinta y cuatro pacientes (23,6%) precisaron tratamiento curativo. La media de tiempo hasta el tratamiento fue de 4,6 años (DE: 2,3). Conclusiones: La vigilancia activa en pacientes altamente seleccionados con cáncer de próstata de bajo riesgo es una alternativa terapéutica válida de tratamiento y aceptada por los pacientes de nuestro entorno (AU)


Objectives: To evaluate the acceptance of active monitoring by patients treated in our healthcare community and to report the clinical results of an active surveillance program in patients with low-risk prostate cancer. Material and methods: Prospective study of patients enrolled in an active surveillance programme at our centre between 2004 and 2012. The inclusion criteria were PSA <10 ng/ml, Gleason score ≤ 6, clinical stage T1c/T2a, ≤ 2 positive cores, and no more than 50% of the core being affected. Curative treatment was proposed when faced with pathological progression over the course of the monitoring. Results: In 2011, only 17% of the total number of potential candidate patients rejected their inclusion in a surveillance programme and were treated actively. We analysed a series of 144 patients included in our active surveillance protocol. The mean follow-up time was 3.22 years (SD 2.08). A total of 110 patients (76.3%) remained under active monitoring, with an estimated median treatment-free survival after diagnosis of 6.9 years (95% CI: 6.2-7.6). The percentage of patients who remained free of treatment at 2 and 5 years was 96.3% (95% CI: 92.8%-99.8%) and 70.9% (95% CI: 59.3%-85.5%), respectively. Thirty four patients (23.6%) required curative treatment. The mean time to treatment was 4.6 years (SD 2.3). Conclusions: Active surveillance of highly selected patients with low-risk prostate cancer is a valid alternative therapy that is accepted by patients in our community (AU)


Assuntos
Humanos , Masculino , Continuidade da Assistência ao Paciente/organização & administração , Neoplasias da Próstata/epidemiologia , Seguimentos , Satisfação do Paciente/estatística & dados numéricos , Prostatectomia , Complicações Pós-Operatórias/epidemiologia
10.
Actas urol. esp ; 28(2): 122-128, feb. 2004.
Artigo em Es | IBECS | ID: ibc-33141

RESUMO

INTRODUCCIÓN: La vejiga hiperactiva (VHA) se engloba dentro de las disfunciones miccionales no neurógenas, cuya prevalencia ha sido bien definida en la población general, no así en la edad pediátrica. Las manifestaciones clínicas son variadas y tiene especial importancia en los niños su asociación con otras patologías como la enuresis, el reflujo vésico-ureteral (RVU) y las infecciones de repetición. El tratamiento fundamental se realiza con fármacos anticolinérgicos. La eficacia del cloruro de oxibutinina ha sido suficientemente contrastada, sin embargo la dosificación y los efectos secundarios, aunque escasos en los niños, son motivo de interrupción del tratamiento. OBJETIVOS: Como alternativa para el tratamiento de la VHA se ha utilizado la tolterodina en adultos con eficacia, sin embargo su uso no ha sido suficientemente valorado en niños. Deseamos determinar la eficacia y tolerabilidad de dicho fármaco en la población infantil afecta de VHA.MATERIAL Y MÉTODOS: Estudio retrospectivo de 72 niños diagnosticados de VHA no neurógena y vírgenes de tratamiento. En todos los casos se practicó un protocolo diagnóstico de patología urológica concomitante así como estudio urodinámico (EUD) y exploración neurológica. En un grupo de estos pacientes se realizó EUD post-tratamiento. RESULTADOS: La edad media fue de 10,9 años y fueron evaluados entre 4 y 31 meses tras iniciar el tratamiento. Hubo curación demostrada con cistomanometría en el 67 por ciento de los casos, 14 por ciento mejoraron y un 19 por ciento no presentó variación en el EUD. Según los criterios del International Children´s Continence Society (ICCS) aplicados a los niños sin EUD post-tratamiento, el 51 por ciento se curaron, un 27 por ciento mejoró y finalmente un 22 por ciento no tuvo mejoría. Ningún paciente tuvo que suspender el tratamiento por efectos secundarios. CONCLUSIONES: La tolerancia y efectividad de la tolterodina es buena en la población pediátrica y constituye una alternativa a los clásicos anticolinérgicos en el tratamiento de la VHA (AU)


Assuntos
Adolescente , Criança , Pré-Escolar , Feminino , Humanos , Masculino , Fenilpropanolamina , Fenilpropanolamina , Estudos Retrospectivos , Compostos Benzidrílicos , Cresóis , Antagonistas Muscarínicos , Compostos Benzidrílicos , Doenças da Bexiga Urinária
11.
Actas Fund. Puigvert ; 23(1): 36-40, 2004. ilus, tab
Artigo em Espanhol | IBECS | ID: ibc-147382

RESUMO

El pólipo fibroepitelial es una neoplasia benigna de origen mesodérmico que puede originarse a lo largo de todo el epitelio genitourinario, desde cálices a uretra. Es poco frecuente en el aparato genitourinario y excepcional en la vejiga de niños. Se presenta un caso en paciente de 10 años que debutó con cuadro de hematuria monosintomática, diagnosticado mediante ecografía y tratado por resección transuretral. Se discute la bibliografía disponible sobre el tema (AU)


Fibroepithelioma polyps is a being mesodermic neoplasia, that arise anywhere along the genitourinary tract, from calyx to urethra. Althought it's common in another sites, it isn't in the genitourinary surface and it's excepcional in the children's bladder. We present a ten years old man who presented gross haematuria, diagnosticated by ecography and treated endoscopically. This disease's available literature is discused subsequently (AU)


Assuntos
Humanos , Masculino , Criança , Pólipos/patologia , Neoplasias da Bexiga Urinária/patologia , Neoplasias Fibroepiteliais/patologia , Hematúria/etiologia , Cistoscopia
12.
Actas Fund. Puigvert ; 22(4): 171-177, dic. 2003.
Artigo em Es | IBECS | ID: ibc-29962

RESUMO

El tratamiento del recién nacido con extrofia vesical continúa siendo uno de los retos más difíciles para el Urólogo. Es una patología poco frecuente, se presenta un caso cada 10.000 a 50.000 nacidos, con un leve predominio masculino. El manejo quirúrgico del complejo extrofia-epispadias es objeto de controversia. La reconstrucción clásica por etapas, ha dado paso al manejo actual preconizado por Mitchell en un solo tiempo que consiste en el cierre vesical, reconstrucción uretral, genital y de la pared abdominal El reflujo vesico-ureteral está íntimamente asociado a la extrofia vesical Presentamos la aplicación de la técnica antirreflujo descrita por Gil Vernet, al mismo tiempo de la cirugía del complejo extrofia-epispadias, para completar la reconstrucción en un solo tiempo. Evitar la aparición de pielonefritis agudas como consecuencia del reflujo, y las cirugías posteriores necesarias para corregir el paso anómalo de la orina desde la vejiga a los riñones (AU)


Assuntos
Masculino , Humanos , Recém-Nascido , Procedimentos de Cirurgia Plástica/métodos , Extrofia Vesical/cirurgia , Resultado do Tratamento
14.
Rev. Soc. Esp. Dolor ; 10(7): 419-429, oct. 2003.
Artigo em Es | IBECS | ID: ibc-28978

RESUMO

La activación por estímulos mecánicos dolorosos de las fibras nerviosas sensoriales que transmiten la señal de dolor desde las articulaciones tiene lugar a través de canales iónicos activados por estiramiento, que se abren en respuesta a un aumento de la tensión de la membrana. Se ha sugerido que el efecto analgésico de las soluciones de hialuronano utilizadas para el tratamiento intraarticular del dolor de las articulaciones en el ser humano está mediado por una disminución de la sensibilidad de los canales iónicos mecanosensoriales en las terminaciones nerviosas nociceptivas. Hemos investigado si las soluciones de hialuronano con enlaces cruzados (hilanos) de diferentes elastoviscosidades modifican las características de la respuesta de los canales iónicos activados por estiramiento en oocitos de Xenopus laevis. Para ello, obtuvimos registros con la técnica del pinzamiento zonal ("patch-clamp") en oocitos intactos y en fragmentos de membrana rotos (configuraciones con el exterior hacia fuera y con el interior hacia fuera) en solución de Barth (condición de control) y después de su exposición a hilanos de diferentes elastoviscosidades. Para la estimulación mecánica se aplicó succión controlada a través de la micropipeta y se registró la actividad de los canales activados por estiramiento. Dicha actividad se redujo significativamente en presencia de hilanos de gran elastoviscosidad (contenido de polímeros del 0,8 por ciento, peso molecular de 6M) y de una mezcla de hilano A (90 por ciento en peso) e hilano B (10 por ciento en peso) con un contenido total de polímeros del 0,9 por ciento, un producto utilizado en la práctica clínica. Por el contrario, las soluciones de hilano A con la misma composición química pero menor elastoviscosidad (contenido de polímeros del 0,8 por ciento, peso molecular de 96.000) resultaron ineficaces. Se concluye que los canales activados por estiramiento poseen una menor sensibilidad mecánica en presencia de soluciones elastoviscosas de hilanos, cosa que no ocurre en presencia de soluciones no elastoviscosas de hilanos en la misma concentración. Estos datos sugieren que los efectos analgésicos de la inyección intraarticular de soluciones elastoviscosas de hilanos se deben a una disminución de la sensibilidad a fuerzas mecánicas de los canales activados por estiramiento presentes en la membrana de los mecanonociceptores de las articulaciones. © 2002 International Association for the Study of Pain. Published by Elsevier Science B.V. All rights reserved (AU)


Assuntos
Humanos , Artralgia/terapia , Injeções Intra-Articulares/métodos , Analgesia/métodos , Artralgia/fisiopatologia , Mecanotransdução Celular/fisiologia , Ácido Hialurônico/uso terapêutico , Ativação do Canal Iônico
15.
Actas urol. esp ; 27(6): 450-457, jun. 2003.
Artigo em Es | IBECS | ID: ibc-24132

RESUMO

Desde sus descripciones iniciales el tratamiento quirúrgico del complejo extrofia-epispadias (CEE) ha sufrido paulatinas modificaciones en busca de unos buenos resultados estéticos y funcionales. Los primeros procedimientos de derivación urinaria y exéresis de la placa vesical fueron evolucionando de la mano de diferentes autores mejorando o complementando los avances anteriormente descritos, llegando hasta el cierre vesical por etapas y más recientemente el cierre completo primario del CEE. Estas últimas técnicas permiten obtener buenos índices de continencia y satisfactorios resultados estéticos; sin embargo la baja incidencia y la complejidad de la patología, tanto en su tratamiento inicial, como en sus complicaciones, aconsejan manejarla en centros de referencia. Participando de este espíritu de combinación de técnicas, en busca de un resultado satisfactorio para estos recién nacidos extróficos e inspirados en la contribución de Leadbetter al procedimiento de YoungDees para la corrección del reflujo vesicoureteral (RVU), hemos añadido un nuevo paso al cierre completo primario del CEE conocido como técnica de Mitchell, realizando una trigonoplastia de Gil-Vernet, para la prevención del RVU, íntimamente asociado a la extrofia vesical. Consideramos que el RVU puede prevenirse en el primer manejo quirúrgico del recién nacido extrófico (AU)


Assuntos
Masculino , Recém-Nascido , Humanos , Derivação Urinária , Refluxo Vesicoureteral , Complicações Pós-Operatórias , Osso Púbico , Extrofia Vesical , Anormalidades Múltiplas , Hérnia Inguinal , Epispadia
17.
Enferm. clín. (Ed. impr.) ; 12(2): 59-64, mar. 2002. tab, graf
Artigo em Es | IBECS | ID: ibc-14360

RESUMO

El estrés profesional o síndrome de burnout es un trastorno de frecuente incidencia entre los profesionales de enfermería, que conlleva unos costes considerables en el ámbito personal, laboral y social. En este trabajo realizamos un estudio de diseño transversal, mediante encuestas, sobre la relación del nivel de burnout con variables de tipo personal, laboral y organizativo, en una muestra de 150 enfermeros/as (85 DUE y 65 auxiliares), pertenecientes a 5 unidades clínicas en 4 centros hospitalarios de la provincia de Badajoz. Nuestros resultados revelan que factores como el bajo nivel de satisfacción laboral, una actitud disfuncional de excesiva necesidad de aprobación y una insuficiente valoración social percibida por el enfermero/a se relacionan con mayores niveles de estrés profesional (AU)


Assuntos
Feminino , Masculino , Humanos , Recursos Humanos de Enfermagem/psicologia , Esgotamento Profissional/economia , Satisfação no Emprego , Estudos Transversais , Espanha , Inquéritos e Questionários , Fatores Socioeconômicos
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA
...